129 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALA LIBELLULAPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 557

Los misterios de la arquitectura tibetana

Además de ser la fortaleza y el conjunto de templos ubicado a mayor altitud del mundo (3.700 metros sobre el nivel del mar), el Palacio Potala es sin duda uno de los ejemplos más monumentales y espectaculares de la arquitectura tradicional tibetana. Una arquitectura que recoge toda la esencia de esta cultura de cientos de años de antigüedad en los que uno puede verse inmerso paseando por la ciudad en la que se ubica: Lhasa, la capital de la región autónoma del Tíbet.

Los misterios de los cráteres de Yamal

Desde hace décadas, el suelo de la península de Yamal ve como periódicamente aparecen enormes cráteres en su superficie de origen desconocido, aterrorizando a los lugareños. Varios científicos se han empeñado en esclarecer las causas de este misterio natural que solo ocurre en este lugar del planeta. Sus descubrimientos, además de ofrecer mayor seguridad a los habitantes de la península, pueden revelarnos la existencia de un nuevo combustible que sustituirá o complementará a los que conocemos.

Los Muxes: entre el orgullo y el desprecio de la cultura zapoteca en México

Juchitán, el municipio mexicano conocido como un centro de diversidad sexual, esconde casos de discriminación, abusos y brutales crímenes de sangre bajo la fachada de inclusión y tolerancia que se vende a los miles de turistas que acuden a la 'Vela Muxe', una fiesta gay que aporta cada año enormes beneficios económicos al ayuntamiento. Los llamados muxes, nacidos como hombres y que adoptan roles femeninos, nos desvelan cuánto de cierto tiene la imagen que se promociona.

Los refugiados del Wi-Fi

Las tecnologías inalámbricas han supuesto un gran avance para la sociedad. Pero, ¿qué pasaría si las ondas que transmiten toda la información virtual no fueran tan inocuas como parecen? Para un grupo de personas en todo el mundo, estas resultan tan dolorosas como las de un microondas, quemando su piel y haciéndoles sufrir todo tipo de dolores y patologías. ¿Cómo sobrevivir en un mundo en el que este enemigo invisible está por todas partes y se extiende cada vez más?

Los rescoldos de Notre Dame

La investigación del incendio en la catedral de Notre Dame del año pasado apenas ha arrojado resultados, y si a eso se le suma el valor artístico, espiritual y simbólico de lo perdido, el terreno queda abonado para toda clase de conjeturas, a cuál más perversa, interesada o insensata. Cuando ya las llamas se habían extinguido, los rescoldos siguieron mucho tiempo ardiendo en las redes sociales. Ajenos a ello, quienes realmente aman el templo se limitan a sobrellevar humildemente su dolor.

Los ríos de la discordia

En la ciudad iraquí de Basora, cuando los vecinos abren el grifo, lo que sale no es algo que uno quisiera meterse en el cuerpo. Aguas residuales, literalmente. Su ingesta es causa de envenenamientos cada día. La gente, harta, exige servicios públicos, pero tras varias guerras, una ocupación y muchas sanciones, no son pocos ni pequeños los problemas estructurales del país, y el hecho de que los países vecinos se apropien de gran parte del agua de los ríos Tigris y Éufrates no ayuda precisamente.

Los Rohinyás: El pueblo que sufre el mayor genocidio en el mundo

Los Rohinyás: la nación inexistente
La peor crisis de refugiados desde la década de los 90 y el genocidio. Así lo consideran la ONU y Bangladés, el país que ha recibido ya a un millón de Rohinyás.
Toda una región de Myanmar cerrada a los periodistas y una gira de prensa planeada al milímetro: da la impresión de que el gobierno de la antigua Birmania tiene mucho que ocultar sobre la huida de cientos de miles de musulmanes Rohinyás a la vecina Bangladés. Si atendemos a lo que los propios refugiados cuentan, no extraña tanto secretismo: las atroces ... continua

Los rostros de los caídos

Dicen que no todo termina con la muerte si hay alguien dispuesto a hacerle honores a los caídos. Es precisamente esta la misión de un grupo de voluntarios en Donbás que recuperan restos de civiles y militares asesinados a manos ucranianas, restauran su identidad y les dan sepultura digna. Se necesita más que deseo para dedicarse a ello, se necesita consagración a esta tarea que además ha permitido documentar la naturaleza criminal de los regímenes de Kiev durante una década.

Lucro y cicatrices en una industria imparable: El lado feo de ser 'bella' en Colombia

Colombia, uno de los países líderes en operaciones estéticas a nivel mundial, ha visto un gran incremento en el número de víctimas de negligencia en los últimos años. A pesar de todo, este lucrativo negocio sigue creciendo, entre otras cosas, por el afán de ajustarse a un ideal de belleza que muchos ven como sinónimo de éxito. Por querer alcanzarlo, se arriesgan a caer en manos de 'profesionales' inescrupulosos que venden estas intervenciones como si se tratase de algo sencillo y sin riesgos.

Lugansk, camino a la Independencia: 2014-2022

Los ciudadanos de la República Popular de Lugansk coinciden en la siguiente pregunta: ¿Cómo pudo bombardearles el Ejército del país al que entonces pertenecían, el Ejército ucraniano? En el 2014 el Gobierno de Ucrania inicia la llamada 'operación antiterrorista', un ataque militar dirigido contra las regiones contrarias al movimiento del Euromaidán. En respuesta dará comienzo un largo camino a la independencia que culminará 8 años después con el reconocimiento de la república por Rusia